Digitalizacion

 DIGITALIZACIÓN

 El término digitalización se refiere a la forma como una imagen (texto, fotos,       formas, sonido, movimiento...), se pueden convertir en un idioma comprensible     para los computadores (conversión analógico-digital).  En general las señales   exteriores que hacen posible la identificación en su estado  natural, se   confeccionan un mapa de ella en forma de cuadrícula de puntos o elementos de la figura   (píxeles).

La digitalización se lleva a cabo en 4 procesos:

  1. Muestreo: el muestreo consiste en tomar muestras periódicas de la amplitud de onda. La velocidad con que se toma esta muestra, es decir, el número de muestras por segundo, es lo que se conoce como frecuencia de muestreo.
  2. Retención: las muestras tomadas han de ser retenidas por un circuito de retención, el tiempo suficiente para permitir evaluar su nivel (cuantificación). Desde el punto de vista matemático este proceso no se contempla, ya que se trata de un recurso técnico debido a limitaciones prácticas, y carece, por tanto, de modelo matemático.
  3. Cuantificación: en el proceso de cuantificación se mide el nivel de voltaje de cada una de las muestras. Consiste en asignar un margen de valor de una señal analizada a un único nivel de salida. Incluso en su versión ideal, añade, como resultado, una señal indeseada a la señal de entrada: el ruido de cuantificación.
  4. Codificación: la codificación consiste en traducir los valores obtenidos durante la cuantificación al código binario. Hay que tener presente que el código binario es el más utilizado, pero también existen otros tipos de códigos que también son utilizados.








Comentarios